365 relatos de la Inteligencia Artificial

365 relatos de la Inteligencia Artificial

Share this post

365 relatos de la Inteligencia Artificial
365 relatos de la Inteligencia Artificial
Una palabra con mil años de historia: algoritmo

Una palabra con mil años de historia: algoritmo

28 de enero de 2025

Avatar de 365 Relatos de la IA
365 Relatos de la IA
ene 28, 2025
∙ De pago
9

Share this post

365 relatos de la Inteligencia Artificial
365 relatos de la Inteligencia Artificial
Una palabra con mil años de historia: algoritmo
Compartir
Generada con IA - Ideogram

En la actual república de Uzbekistán, en el año 780, nació Abu Abdullah Muhammad Bin Musa. Tomó como seudónimo Al-Khowarizmi, cuando trabajaba en el ambiente intelectual y científico de la Casa de la Sabiduría de la actual Baghdad. En esta época de la edad media, la ciudad de las Mil y una Noches, Baghdad, era la cuna del conocimiento. Al-Khowarizmi, encontró ahí un terreno abonado para desarrollar su carrera cerca de las matemáticas.

Entre sus méritos, destaca el haber introducido el actual sistema de numeración arábigo (el que usamos). Y también, haber bautizado con su propio nombre, pero latinizado, una de las palabras de moda en este Siglo XXI: algoritmo. El concepto describió originalmente al cálculo mediante cifras arábigas. La RAE, hoy en día, lo describe como un “conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”. Esa fue la obsesión de Al-Khowarizmi: ser capaz de especificar de manera clara y concisa a los dispositivos de la época -ábacos fundamentalmente-, los cálculos que todavía muchos hacían a mano. Operaciones matemáticas sencillas.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 365 Relatos de la IA
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir