Las leyes matemáticas del pensamiento: cuando la razón quiso prescindir del mundo
16 de abril de 2025
En 1781, Immanuel Kant publicó su Crítica de la razón pura, una obra que buscaba responder a una de las preguntas más ambiciosas de la filosofía: ¿qué podemos conocer sin necesidad de experimentar? En ese intento, Kant señaló a la matemática como el ejemplo supremo de conocimiento puro, generado por la razón misma, sin la mediación del mundo sensible. En sus palabras: "La ciencia de las matemáticas presenta el más brillante ejemplo de cómo la razón pura puede ampliar con éxito su dominio sin la ayuda de la experiencia."
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.