La trampa del mapa: cómo Houellebecq nos ayuda a entender los límites de la inteligencia artificial
26 de febrero de 2025
Cuando Jed Martin, el protagonista de El mapa y el territorio (2010), fotografía mapas Michelin en su obra temprana, no está simplemente documentando una imagen, sino capturando una paradoja: el mapa, como representación del mundo, a menudo acaba reemplazando la realidad. Lo que debería ser una simple herramienta de navegación se convierte en el objeto de contemplación en sí mismo, hasta el punto en que la gente empieza a relacionarse más con el modelo que con la experiencia real del territorio.
La idea de que todos los modelos son malos, pero algunos son útiles—atribuida al estadístico George Box—se hace evidente en la novela de Houellebecq y resulta más relevante que nunca en el auge de la inteligencia artificial. Los modelos de IA, como los mapas de Michelin en la obra de Martin, son representaciones reducidas de la realidad: simplifican, omiten detalles y, sin embargo, nos ayudan a navegar el mundo. Pero, ¿qué ocurre cuando empezamos a depender demasiado de ellos?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.