En 1545, el erudito suizo Conrad Gessner alertó sobre un fenómeno que parecía amenazar el desarrollo de la sociedad: la acumulación incontrolada de libros. En su obra Bibliotheca universalis, Gessner expresó su temor de que la prodigiosa proliferación de textos hiciera que las siguientes generaciones cayeran en un estado de barbarie similar al que sufrieron las civilizaciones tras la caída del Imperio Romano. Aunque sus palabras nacieron en el siglo XVI, su advertencia ha resonado a lo largo del tiempo con una fuerza inesperada.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.