La crítica de Hubert Dreyfus a la inteligencia artificial: límites del pensamiento computacional
20 de febrero de 2025
Hubert Dreyfus, filósofo y profesor de la Universidad de Berkeley, se convirtió en uno de los críticos más influyentes de la inteligencia artificial (IA) en una época donde muchos investigadores prometían la inminente llegada de máquinas con inteligencia equiparable a la humana. Desde la década de 1960, sus ideas fueron descartadas por la comunidad científica, pero con el tiempo, muchas de sus críticas demostraron tener una validez innegable. Su obra no solo desafió las suposiciones de la IA simbólica, sino que también ayudó a redefinir la forma en que entendemos la inteligencia y la cognición.
Cuando Dreyfus publicó su informe Alchemy and AI en 1965 (jugando a mezclar las palabras “alquimia” e “inteligencia artificial”), la comunidad de IA vivía un optimismo desmedido. La idea predominante en aquellos años era que la mente humana podía compararse con un programa informático, es decir, que si logramos programar una computadora con suficientes reglas y conocimientos, podría eventualmente razonar y aprender como un ser humano. Dreyfus rechazó esta suposición, argumentando que los humanos no piensan ni aprenden como lo hace una máquina.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.