La crisis de la matemática lógica y su impacto en la inteligencia artificial
3 de marzo de 2025
Desde tiempos inmemoriales, las matemáticas han sido concebidas como el paradigma de la razón pura, una disciplina capaz de expandir sus límites sin recurrir a la experiencia empírica. Immanuel Kant (1781) afirmaba que "la ciencia de las matemáticas presenta el ejemplo más brillante de cómo la razón pura puede ampliar con éxito su dominio sin la ayuda de la experiencia". Sin embargo, apenas un siglo después, George Boole (1851) replanteó el alcance de las matemáticas al señalar que "no hablo aquí únicamente de las matemáticas del número y la cantidad, sino de las matemáticas en su sentido más amplio y, creo, más verdadero: como razonamiento universal en formas simbólicas, conducido por leyes que tienen su morada última en la mente humana".
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.