El taylorismo del pensamiento: de la pirámide del cálculo a la inteligencia artificial
15 de abril de 2025
En 1767, con la publicación del Nautical Almanac, se inició una revolución silenciosa: la sistematización del cálculo como un bien público. Lo que antes era dominio de mentes privilegiadas —el arte abstracto del número— empezó a institucionalizarse como trabajo distribuido. Esa transformación marcó el inicio de lo que podría llamarse el taylorismo matemático: la separación entre quienes piensan las operaciones y quienes las ejecutan. Lo que hasta entonces era una tarea artesanal del saber, se convirtió en una cadena de montaje del pensamiento numérico.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.