Pygmalion, escrita por George Bernard Shaw en 1912, causó mucho debate en la sociedad británica tras su publicación. Se trata de una comedia que cuestiona las desigualdades de clase en la Inglaterra eduardiana, donde el lenguaje definía el estatus social. La historia narra cómo un profesor de fonética puede transformar a Eliza Doolittle, una humilde vendedora de flores, en una dama refinada a través del dominio de la dicción y los modales. Eliza finalmente supera las expectativas al desenvolverse con éxito en círculos aristocráticos, demostrando el poder del lenguaje para alterar percepciones externas.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.