El Perceptrón de Rosenblatt: el embrión de la inteligencia artificial que soñaba con pensar como un humano
22 de enero de 2025
A finales de la década de 1950, en un mundo que comenzaba a vislumbrar el potencial de las máquinas para emular la mente humana, un psicólogo llamado Frank Rosenblatt emergió como protagonista de una revolución intelectual. Desde el Laboratorio Aeronáutico de Cornell, Rosenblatt presentó al mundo el Perceptrón, una creación que prometía nada menos que dotar a las máquinas de la capacidad de aprender y reconocer patrones. El mundo quedó atónito ante tal declaración: aprender patrones era un atributo hasta entonces exclusivo del pensamiento humano.
Frank Rosenblatt, un psicólogo experimental con un profundo interés por los procesos cognitivos, estaba obsesionado con desentrañar los misterios de la percepción y el aprendizaje humano. Nacido en 1928, Rosenblatt se formó en una época marcada por el auge de la cibernética, un campo emergente que unía disciplinas como la biología, la matemática y la ingeniería para explorar cómo los sistemas —biológicos o mecánicos— procesan información. Su enfoque, sin embargo, no se limitaba a replicar capacidades humanas en máquinas; aspiraba a comprender los principios fundamentales del aprendizaje y la inteligencia.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.