El espíritu del tiempo y la Inteligencia Artificial: la primera etapa dorada de la inteligencia artificial (1956-1974)
21 de enero de 2025
Entre 1956 y 1974, el mundo vivió una revolución científica marcada por un optimismo sin precedentes hacia la tecnología, lo que dio lugar a la primera etapa dorada de la Inteligencia Artificial (IA). Fue un periodo que coincidió con la Guerra Fría, una era de intensa competencia tecnológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que incentivó la investigación en áreas avanzadas como la computación y la cibernética. Y es que tras la conferencia de Dartmouth en 1956, donde se acuña el término "Inteligencia Artificial", los investigadores comenzaron a visualizar máquinas capaces de razonar, aprender y resolver problemas.
Este optimismo se alimentó de avances como los sistemas de razonamiento lógico, que permitieron a las máquinas demostrar teoremas matemáticos. En este contexto, nacen los primeros lenguajes de programación diseñados específicamente para la IA, como Lisp. Desarrollado en 1958 por John McCarthy en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), fue un primer hito sobre cómo modelar en máquinas la inteligencia humana. McCarthy, considerado uno de los padres fundadores de la Inteligencia Artificial, buscaba un lenguaje que facilitara la manipulación de símbolos, una necesidad clave para modelar procesos de pensamiento y razonamiento lógico.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.