Del nudo al vector: cómo el ser humano siempre ha querido recordar el mundo
8 de abril de 2025
Mucho antes de que existieran los discos duros, las hojas de cálculo o las bases de datos relacionales, mucho antes incluso de la escritura, tal como la conocemos, ya había quienes registraban la memoria colectiva de su pueblo. No con tinta, sino con cuerdas y conchas. No en pantallas, sino en sistemas tan ingeniosos como sensibles, que combinaban forma, patrón y material para guardar lo vivido. Así eran el Quipu y el Wampum, dos tecnologías ancestrales de la memoria.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.