De los telares al pensamiento inteligente: el camino de las tarjetas perforadas
23 de enero de 2025
A principios del siglo XVIII, Basile Bouchon, un artesano francés, buscaba una forma de reducir los errores y el esfuerzo manual en los telares textiles. Inspirado por la idea de mecanizar procesos repetitivos, ideó un sistema que utilizaba rollos de papel perforado para guiar los hilos del telar. Su innovación, aunque rudimentaria, marcó el inicio de una revolución silenciosa en la industria textil. Su colaborador, Jean-Baptiste Falcon, perfeccionó la técnica al diseñar un mecanismo que podía interpretar las perforaciones con mayor precisión. Juntos, sentaron las bases de un sistema que combinaba creatividad humana con precisión mecánica, abriendo camino a una nueva era en la producción de tejidos.
Décadas más tarde, Joseph Marie Jacquard, también en Francia, retomó esas ideas y las llevó un paso más allá. Fascinado por las posibilidades de la automatización, diseñó el telar de Jacquard en 1855, reemplazando los rollos de papel por tarjetas perforadas individuales que podían ser reutilizadas y reordenadas. Jacquard no solo perfeccionó un mecanismo, sino que transformó el sueño de Bouchon y Falcon en una herramienta práctica que cambiaría los talleres textiles de toda Europa.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.