En el siglo I, Herón de Alejandría, un ingeniero y matemático griego cuya imaginación parecía adelantada a su tiempo, plasmó en su obra Automata una visión asombrosamente moderna: la posibilidad de que las máquinas realicen tareas automáticamente. Entre sus descripciones, destacan innovaciones como estatuas que servían vino y puertas que se abrían solas, dispositivos que combinaban principios de mecánica, hidráulica y neumática para asombrar y facilitar la vida cotidiana. Estos inventos reflejan cómo, desde la antigüedad, la humanidad ha buscado integrar la tecnología en su entorno, anticipando, de manera casi profética, los conceptos fundamentales que hoy definen la robótica y la automatización.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.