ARPANET 1969: la red que conectó el futuro y encendió la Inteligencia Artificial
11 de febrero de 2025
En 1969, un pequeño grupo de visionarios dio un paso histórico que cambiaría para siempre la manera en que las personas y las máquinas se comunican. En un laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se estableció la primera conexión de lo que sería la red ARPANET, el precursor de Internet. Aunque diseñada inicialmente como un experimento para mejorar la comunicación entre instituciones académicas y gubernamentales, ARPANET fue mucho más que una red de ordenadores: fue la chispa que encendió el desarrollo de tecnologías que hoy sostienen la inteligencia artificial.
Todo comenzó con una idea ambiciosa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La Advanced Research Projects Agency (ARPA) buscaba crear una red que permitiera a las instituciones académicas y de investigación compartir recursos computacionales de manera eficiente. En un tiempo en que las computadoras eran caras y escasas, esta necesidad era urgente. Más aún, ARPA tenía en mente una red que pudiera sobrevivir a interrupciones o fallos, garantizando la comunicación incluso en situaciones críticas. Así nació ARPANET, una red que implementaría una tecnología revolucionaria: la conmutación de paquetes.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.