Ada Lovelace y los números de Bernoulli: el algoritmo que tejió el futuro de la computación
29 de enero de 2025
En pleno siglo XIX, un tiempo marcado por las revoluciones industriales y el auge de la ciencia, Ada Lovelace, se sumergió en los principios de la computación junto a Charles Babbage. Sin saberlo, estaba creando el primer programa o algoritmo de la historia sobre una máquina analítica. Trascenderá así a la historia de la física mecánica en ábacos que había dominado por casi mil años la historia de la algoritmia.
Pero vayamos más despacio. Ada elaboró una serie de anotaciones sobre la máquina analítica. Así, pasaron a la historia las notas de la A a la G como una serie de comentarios y análisis realizados por Ada Lovelace en 1843 para complementar la descripción de la máquina analítica de Charles Babbage. Estas notas, publicadas como un apéndice a la traducción de un artículo original del matemático italiano Luigi Federico Menabrea, son mucho más que simples explicaciones técnicas: constituyen una visión avanzada de las posibilidades de la computación.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a 365 relatos de la Inteligencia Artificial para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.